DINÁMICA GEOHISTÓRICA MUNDIAL: LECTURA FINAL - ESP. 2012
Saludos, esta es la entrada final de la asignatura en este
semestre especial. Deberán ver el documental Cuando el petróleo se acabe.
En primer lugar, deberán comentar sobre el mismo y, seguidamente, elaborar un
mapa conceptual sobre la dependencia de la civilización actual al petróleo. Si
tienen dudas sobre la elaboración de un mapa conceptual, diríjanse a este
enlace http://www.youtube.com/watch?v=Fh6caWBfD_U
y en este otro les explicará la elaboración metodológica http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm
muy buenos días profesor muy interesante la película.... desde lo que pude observar de cuando el petroleo se acabe van a entrar los países en crisis ya que la mayoría dependen de ello y lo ven como una adicción, y no se ven desarrollándose económicamente sin el , en donde cada año se descubre menos yacimientos por ejemplo: en el año 2000 se descubrieron 17 yacimientos, en el 2001 (19) yacimientos y en 2005 (1) yacimiento.. mientras menos petroleo se encuentre mas escaso va seguir subiendo , y lo primero que veremos es que el gas natural empieza a enquerecerse, en donde cada vez va haber mas encaparamiento y mas escase... el petroleo ya se a vuelto una necesidad ya que es el crecimiento económico del mundo, la sangre de la tierra como le dicen, el día que este producto se agote a haber un cambio drástico en la vida cotidiana del ser humano, una deuda real que hay que enfrentar, en donde la crisis del petroleo es lo suficiente grave y hay que tomar medidas de emergencia ya que alrededor de 4000 productos son fabricados con derivados del petroleo entre ellos el asfalto,disolventes, plásticos, lentes de contactos,limpiadores, pintura, medicamentos, entre otros...
ResponderEliminarcuando llegue la era del fin del petroleo y no planeamos algo sera el fin o algo letal y entraremos en una crisis económica donde estaremos llenos de desempleo, pobreza, bancarrota y hambrunas en donde el mundo lo a tenido muy preciado y es algo no renovable, en donde el petroleo no es como el trigo que sigue creciendo todos los años atentamente Luz Maira Uzcategui nava
Buen dia al ver este video nos hace reflexionar mucho sobre que pasara cuando el petróleo se acabe. Los pozos de la fuente de energía no renovable que más hemos utilizado se están vaciando. La carencia del oro negro genera terribles y despiadadas guerras alrededor de todo el mundo. Los científicos buscan algo que pueda reemplazar al petróleo, pero nada parece tan efectivo como este líquido oscuro. Los combustibles que permiten que los autobuses, taxis, motos, autos, aviones, trenes y barcos nos lleven a casa, nos traigan alimentos, que podamos unirnos sin importar las distancias, todos esos combustibles se encarecen día tras día. El petróleo se agota. Las alarmas de la urgencia suenan y no encontramos respuesta. El petróleo posee una gran variedad de compuestos, que hacen que se realicen más de 2.000 productos que se utilizan en la sociedad empezando por lo más simple en el hogar como lo son los pañales, los plásticos, el gas y terminando con lo más complejo automóviles y maquinarias de trabajo pesado. Pero todo esto a traído grandes consecuencias ya que el petróleo al tener el proceso de combustión expulsa dióxido de carbono y su uso excesivo daña el medio ambiente de una forma sorprendente y trae consecuencias como el llamado "Efecto Invernadero".
ResponderEliminarSin embargo dependemos de dicho material ya que este nos ha facilitado la vida en varios aspectos, el primero y más importante "El transporte" ya que nos facilita energía para transportarnos, ya sea en automóviles, aviones o autobuses" según sea la necesidad y en segunda y no menos importante en el hogar con el gas para la cocción de nuestros alimentos y en tercero aspectos como: pañales, tinta, plásticos y hules.
La principal consecuencia es que está provocando conflictos y guerras graves provocando muertes de personas inocentes.
Por lo tanto pienso que cuando el petróleo se acabe toda la industria química, se acabará. La economía de mercados se hundirá. Habrá hambre por imposibilidad de producir y distribuir alimentos. Habrá disturbios, violencia, guerras, terrorismo.
La dependencia por el petróleo obliga a muchos países a pagar enormes sumas para adquirirlo. Además, conforme las reservas de petróleo se agotan, necesitamos encontrar combustibles alternativos. ¿Por qué no se ha hecho? La respuesta inmediata es que sí se ha hecho. Las alterativas comunes son el alcohol y tres tipos de gas: butano, propano y metano.
Los automóviles han usado el alcohol durante muchos años; los de carreras, usan alcohol de madera (metanol) como combustible. El metanol propulsa los camiones que recogen la basura en Tokio y Osaka. Más del 80% de los autos que circulan en Brasil consumen alcohol de grano (etanol); este país tiene el mayor programa para elaborar alcohol barato de la caña de azúcar. Tanto el metanol como etanol tienen un alto octanaje y son excelentes combustibles. Lo que pasa es su desventaja es que resulta muy costoso producirlos.
Se sabe que es posible obtener alcohol barato a partir de carbón, petróleo o gas natural pero cualquier movimiento para hacerlo a gran escala tiene la enorme desventaja de que se terminaría con las reservas de combustibles fósiles, y se añadiría mayor cantidad de bióxido de carbono a la atmósfera. La misma desventaja se presenta con el uso de gas para combustible de autos. Como el gas licuado de petróleo ya es muy barato, en muchos países los conductores han adaptado sus autos para que funcionen con gas. Un 10% de los autos de Nueva Zelanda funcionan de esta manera. El gas licuado, que puede ser butano, propano o una mezcla de ambos, se produce al refinar el petróleo. Las reservas dependen, por lo tanto, del petróleo. Yo pienso que cuando el petróleo en el mundo se terminen Los humanos tendremos que empezar a hacer uso de las energías renovables.
BERTHA COLINA
buenas tardes profesor muy bueno el video.. principalmente tenemos que comenzar a tener conciencia sobre el uso y manejo del petroleo, saber que es un recurso natural no renovable. sabemos q uno de los conflictos mundiales es por el llamado oro negro (petroleo), creo q los paises q poseen esta gran riqueza como el petroleo no le dan el uso debido, ya que hoy en dia los paises con el oro negro se creen paises autosuficientes q creen q no necesitan de nada mas teniendo petroleo.
ResponderEliminarPara la economía mundial, cuyo crecimiento depende de una creciente oferta del oro negro, éstas son perspectivas alarmantes. A más tardar en el 2020 el vigoroso crecimiento económico de potencias como China, la India y otras economías emergentes aumentarán la demanda mundial hasta más de 100 millones de barriles de crudo diarios.
Actualmente la OPEP abastece un 40% de la demanda mundial de crudo pese a que cuenta con más de tres cuartas partes de las reservas mundiales. Debido a que países no miembros de la OPEP como Canadá, Rusia y otros están elevando su producción, agotarán más rápido sus reservas y serán incapaces de cubrir el creciente apetito mundial de crudo, según el estudio. Por lo tanto la OPEP tendrá que aumentar su producción.
hay q tener un control sobre el uso del oro negro
hola profesor julio es de suma importancia esta pelicula ya que el muchos paises del mundo dependemos del petroleo tanto para abastecernos de el,como de su venta se dice que es el recurso energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta la mayor parte, un 40%, del total de la energía que se consume en el mundo. Según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de productos petrolíferos (CORES), sólo en nuestro país el consumo de productos petrolíferos en 2001 fue de 68'9 millones de toneladas, con un incremento de 2'6 millones de toneladas, un 4%, respecto a 2000.es necesario que los paises que dependemos del el petroleo ecnomicamente busquemo la manera de buscar otras fuentes de ingresos,Ante este panorama los países dependientes han comenzado a buscar alternativas al petróleo, centrando sus esfuerzos en la obtención de energías baratas y no contaminantes que puedan ser producidas por todos los países para así eliminar monopolios. Un posible sustituto del petróleo como combustible es el hidrógeno, pero su proceso de obtención resulta todavía demasiado caro, y se presume que han de pasar varias décadas para que destrone al rey negro de su trono.Rosa lugo
ResponderEliminar1.- Los cambios pronosticados tendrían el potencial de derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima; resultando en un impacto de alcance global. El deshielo es uno de los efectos de mayor importancia que afecta e influye ahora, sin agregar el efecto de los gases invernaderos que es otro tema de importancia que afecta a nivel mundial. El incremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos claro. Las tormentas extratropicales dependen parcialmente en la graduación de la temperatura, que se debilitaría en el hemisferio norte mientras la región polar se calienta más en los mares glaciares, se ha convertido en un rápido proceso que ha amenazado la existencia de numerosos glaciares. Esto causaría estragos en la humanidad y afectaría el desarrollo de la sociedad.
ResponderEliminar2.-Relación entre cambio climático y estabilidad social: En general, los cambios climáticos se piensan desde una perspectiva defensiva, esto es, con el objetivo de mitigar sus posibles efectos. Los cambios de climas nos afectan directamente ya que afecta al medio ambiente, de allí provienen las sequías, las tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos que alteran la agricultura, y los distintos recursos que posee la sociedad haciendo mas difícil que el ser humano pueda seguir produciendo alimentos básicos para dar de comer a toda la población mundial. Sin embargo, si se va un paso más allá, el cambio climático puede servir para canalizar un cambio, no sólo en la relación del ser humano con el planeta, con la naturaleza, sino un cambio radical en el modo de vida y en los sistemas sociales. El cambio climático puede ser un acicate para la revolución social.
3.- Debate sobre el origen antropogénico del calentamiento global:El calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos: Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.
Buenas dias!
ResponderEliminarMuy interesante el video profesor excelentes recursos para hacernos reflexionar referente a temas de gran interés para la humanidad. Mis reflexiones acerca de la falta del petróleo en el mundo parten de que sería una gran crisis ya que los países que tuvieran las reservas comprobadas podrían ser objeto de invasiones y ocupaciones por las potencias mundiales para garantizar un flujo de combustible para mantener su economía trayendo grandes y lamentables consecuencias en todo sentido. Habría un total desequilibrio a nivel mundial y grande caos. La mayoría de los seres humanos no nos damos cuenta de que es una realidad que el petróleo se acabe, mientras todo apunta a ese desenlace nos preocupamos solo por lo superficial mientras tanto las potencias mundiales no dejan de hacer investigaciones e incluso invasiones a territorios que tienen reservas comprobadas
Cabe destacar que hay intensiones positivas para prevenir gran catástrofe pero solo quedan en eso intensiones por ejemplo Ya las grandes empresas como la siemens, Philips, tochiba, Hyundai entre otras están desarrollando proyectos de energía verde es decir energía renovable a partir del uso del hidrogeno u oxigeno o energía solar estos proyectos están en vías de investigaciones y muchos de ellos necesitan de gran inversión y voluntad política para lograrlo, por eso es pertinente que asumamos el rol de concientizar de hacer ver a la sociedad que esto del petroleo es algo indetenible y que debemos buscar alternativas de produccion.
Cuando pensamos en la extinción del petróleo, seria considerarlo como la muerte nadie sabe cuando ocurrirá, pero estamos claro que ocurrirá, basándonos en el conocimiento generalizado de que este es un mineral y un recurso no renovable y lo más sigiloso seria enfrentar una realidad en la que tendría que vivir sin el petróleo. Por lo tanto se hace necesario que aprendamos a utilizar fuentes energéticas alternativas que algunos casos resultan de menores costos de los derivados del petróleo así como el incremento de la actividad agrícola que nos sirva de salvavidas ante la economía globalizadora. Por su parte las sociedades en general deben apropiarse de una conducta concientizadora que nos permita desde ya planificar nuestras dinámicas económicas al igual que adoptar nuevos estilos de vida….al momento de enfrentar esta crisis.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPartiendo de este vídeo reflexiono y doy mi punto de vista, que cuando el petroleo se acabe; existirá un cierto desequilibrio tanto en la economía como en la población debido a que hoy en día dependemos de los productos derivados del petróleo, mas se desestabilizaría un país que netamente su principal fuente económica es el petróleo tal es el caso de Venezuela, por ello la humanidad y los habitantes de una nación debería de estar preparada cuando llegue el limite de este preciado recurso, creando mecanismos de sustentabilidad y de dividendos económicos que garanticen la estabilidad de la sociedad en curso.
ResponderEliminareste vídeo me da un mensaje de reflexión, en cuento a la dependencia que los pobladores de este mundo tienen hacia el petroleo, hemos estado sometidos a este recurso convirtiéndonos en una sociedad consumista que no se prepara para un futura, ¿que van a heredar nuestros sucesores?. es absolutamente increíble que la adicción al crudo nos nos permita ver las alternativas naturales un ejemplo es: que la vida no corre en cuatro ruedas, también podemos utilizar nuestro recurso humano caminar es saludable, dejemos esa atadura del consumismo petrolero. el petroleo no se va agotar de la noche a la mañana pero a medida que crece la económico de los países en vías de desarrollo la demanda crece y la oferta se hace pequeña.
ResponderEliminarlas grandes potencias se quieren servir del resto de los países productores y de hay nacen esa políticas de destrucción para invadirlos países productores y desplazar la producción para su beneficios, las ultimas guerras que se han dado ha sido por recursos naturales especialmente los energéticos, hay que buscar la sustitución a este recurso, que de seguro resolvería en partes la necesidad, ya algunos países han trabajado en un sustituto ecológico al petroleo que nos permita una vida a plenitud y sin arraigo al petroleo
El video es de gran relevancia y resulta oportuno reflexionar sobre el mal uso que se le ha dado al petroleo sin medir las consecuencias. Si el petroleo se acaba, nuestras vidas cambiarian radicalmente, porque casi o todo de lo que consumimos gira en torno al petroleo, incluso aporta el mayor porcentaje del total de energia que consume el mundo, ademas es la principal actividad economica de paises, tal es el caso de Venezuela, motivo por el cual se ha creado una dependencia, convirtiendose en oro negro internacionalmente. En este sentido si el petroleo desaparece se originaria una crisis mundial, este recurso se ha monopolizado siendo el centro de atraccion y no se han preocupado por buscar otras formas que generen tambien altos beneficios economicos, creo que es hora de analizar y aceptar que realmente el petroleo puede extinguirse. Es muy importante buscar energeticos alternativos que permitan resolver la inestabilidad que caracteriza el mercado mundial y los precios de este recurso,asi como tambien los conflictos por las invasiones de espacios para localizar reservas.
ResponderEliminarAunque todo esto suena muy catastrófico y pesimista, entre más ignoremos este gigantesco asunto estaremos perdiendo preciado tiempo para empezar a tomar medidas drásticas que, literalmente, podrían salvar millones de vidas. Es fundamental que tomemos conciencia de la gravedad de la situación y comencemos a conservar energía, a invertir en alternativas renovables y, sobre todo, que empecemos a cambiar el actual paradigma egocéntrico y consumista por uno más "ecocéntrico" y sustentable.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar